Resumen: El eje articulador del proyecto se estructura en torno a políticas, instituciones y trayectorias educativas en Tucumán, en momentos significativos de los siglos XIX, XX y del tiempo presente. Adopta una perspectiva crítica que aborda la educación en el marco de una trama compleja que la vincula y atiende a las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales, a sus coordenadas espacio-temporales, a su carácter reproductivo y, asimismo, a sus posibilidades como factor de cambio. Entendemos lo educativo en un sentido amplio por lo que desarrollamos investigaciones sobre diferentes niveles del sistema y sobre otros ámbitos no formales e informales que también educan y promueven construcciones identitarias. A través de un enfoque sistémico, integral, procesual, atento al conflicto y opuesto a las visiones reduccionistas o unilaterales sobre lo educativo, procuramos conocer y comprender normativas y disposiciones gubernamentales y abordar trayectorias e historias institucionales. Partimos de la hipótesis de que resultan del entrecruzamiento de lo material y lo simbólico en procesos que dan lugar a formas peculiares de funcionamiento, de representaciones, de prácticas y rutinas propias de cada cultura institucional y de tradiciones educativas que operan como matríz compartida, recreada y transformada por los sujetos que la constituyen y que, a su vez, son constituidos por ella. Nos desafía la reconstrucción de los sentidos y cambios de signo de la educación, en sus diversos niveles, grados de institucionalización y problemas, tanto desde lo proclamado en normativas, leyes, estatutos, declaraciones, etc., como desde los idearios y experiencias, imaginarios, memorias, olvidos, etc. Sobre estas premisas y con un enfoque interdisciplinario que introduce la comparabilidad entre regiones y países, trabajamos avances y retrocesos del laicismo y/o del integrismo, el rol de la inspección, trayectorias en educación popular, currículum y enseñanza de la historia, historias institucionales en centros y periferias, formación y luchas docentes y posibilidades educativas de las tecnologías de la información y la comunicación actuales. En conjunto, procuramos profundizar estudios previos y generar nuevas preguntas y problemas sobre la historia de la educación tucumana, a fin de nutrir el debate historiográfico y los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos espacios educativos.
Tipo de Proyecto: A
Vigencia: 01/01/2014 – 31/12/2017
Palabras Clave: HISTORIA – EDUCACION – TUCUMAN
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Historia, Antropología y Geografía
Disciplinas Desagregadas: EDUCACION-HISTORIA DE LA EDUCACION / HISTORIA-SOCIAL
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura-Sistema educativo / Ciencia y cultura-Informacion y documentaci
Integrantes
- BARBIERI, Marta – Directora – 40hras
- BEN ALTABEF, NORMA EDITH – Investigador – 20hras
- GONZÁLEZ DELFINO, VIVIANA LETICIA – Investigador – 10hras
- MÁRQUEZ, SANDRA MARÍA EVA – Investigador – 10hras
- RODRÍGUEZ, SONIA NOELIA – Becario – Tesista – 10hras
- SEGURA, CARLOS MIGUEL – Becario – Tesista – 10hras
- SEGURA, MARÍA MARTA – Becario – Tesista – 10hras
- SILVA, MATILDE MARIA – Investigador – 20hras
- TIO VALLEJO, SILVIA CONSTANZA – Investigador – 10hras
- VIDAL SANZ, LUCÍA INÉS – Investigador – 20hras