En el año 1995, INIHLEP junto al Instituto de Estudios Geográficos, fundó el primer programa de posgrado en Ciencias Sociales del Noroeste Argentino.
Con más de 20 años de trayectoria, la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales se presenta como una excelente opción para completar estudios de posgraduación en el NOA.
Carrera creada según Resoluciones n°0067/1995 (Maestría) y 0683/2001 (el Doctorado) del Honorable Consejo Superior de la UNT. Reformulación del Programa aprobada según la Resolución nº0694/00710 del Honorable Consejo Superior de la UNT. El Doctorado ha sido está acreditado por la CONEAU bajo Res. nº 331/13 y la Maestría bajo Res. nº 537/11 ambas carreras han sido categorizadas como “B”
Autoridades
Directora del Doctorado: Dra. Marta Barbieri de Guardia
Co-Directora del Doctorado: Dra. Patricia Ortiz de D´Arterio
Comité Académico
Dra. Sandra Liliana Mansilla | Dra. María Elvira Bobba | Dra. Claudia Margarita Hernandez Dra. Gabriela Tío Vallejo | Dra. Beatriz Garrido | Mg. Santiago Rex Bliss
Objetivos generales
Este programa de Maestría y Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia y Geografía. Se propone además brindar la formación necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.
Perfil del egresado
Se espera que nuestro egresado haya consolidado su formación disciplinaria en los campos de las ciencias sociales y humanas. Se tiende a que los egresados incorporen como proyecto propio la vocación por el estudio y el perfeccionamiento permanentes, potenciando de tal manera su capacidad para el ejercicio de la docencia y la investigación, convirtiéndose en agentes de la producción de conocimientos, de la mejora de la calidad del sistema educativo y de la formulación de respuestas ante las problemáticas del medio. Nuestro egresado deberá caracterizarse por el rigor científico, la libertad intelectual, la generosidad y la responsabilidad social.
Estructura curricular y Reglamento
La Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales (orientación Historia y Geografía) son dos carreras articuladas entre si, que a la vez pueden ser cursadas en forma independiente. El Doctorado en Ciencias Sociales tendrá una carga horaria de 700 horas y la Maestría en Ciencias Sociales una carga horario de 540 horas. Tienen una organización semiestructurada, cuyo propósito es brindar una oferta de cursos de contenido metodológico, de formación general y especializada en Historia y Geografía, organizados en: Asignaturas básicas (Metodología en Ciencias Sociales: 50 horas; Seminario de Elaboración de Proyecto: 150 horas; Seminario de Elaboración de Tesis: 150 horas)
Asignaturas específicas
Requisitos de admisión
Título de profesor o licenciado en historia o geografía (o carreras universitarias afines) otorgados por universidades argentinas o extranjeras. Promedio no menor de 6 (seis) en la escala 1 a 10, en su respectiva carrera universitaria. Los postulantes con título de nivel superior no universitario (carreras de cuatro años de duración como mínimo) no podrán superar el 10% del número de alumnos inscriptos.
Los interesados deberán concurrir a la sede del Doctorado con la siguiente documentación:
Copia de su Titulo de Grado
Copia de su Analítico de Grado
Copia de DNI
Cv del postulante
Para más información ingresar a http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/